Una vez un equipo indie ha terminado un juego o está en la fase de desarrollo y tiene claro los datos clave del juego como el modelo de negocio, plataformas, ventana de lanzamiento y un roadmap bien definido es momento de pensar como querréis lanzar su juego . Evidentemente la auto publicación es una opción, pero obliga al equipo a derivar recursos (tiempo, conocimientos y dinero) en entender como se debe lanzar un juego para que este funcione o al menos recuperemos lo invertido. Como desarrollador de juegos indie, conocer el funcionamiento de los publishers es crucial para decidir si trabajar con uno puede ayudarte a lanzar y comercializar tu juego de manera más efectiva. El punto clave para ello es evaluar lo que necesitamos de él (porting, marqueting, localización, etc.), analizar que recoup tendremos (dinero que habrá que devolver al publisher) y con que condiciones. El recoup (o recoupment) es el proceso por el cual un publisher recupera el dinero invertido en un juego antes d...
Hace unos días que publiqué Atila, Tierra quemada en al @IndieDevDay 2019 en Barcelona. Aproveché los dos días de la feria para recoger impresiones del juego para poder aplicar las buenas ideas a la versión definitiva del juego. Tengo que decir que el juego recibió una buena acogida y saqué algunos interesantes y sabios consejos. Pruébalo! El sistema de combate En un primer lugar, el sistema de combate diseñado consistía en un modo parecido a los que tienen los juegos de estrategia. El número de tropas, unos dados y el azar decidían el resultado de la contienda. A la práctica, este sistema que en un juego de mesa es suficiente bueno demostró en la fase de testeo que era ineficiente ya que la mayor parte de los jugadores se mostraban indiferentes al modo de batalla ya que no tenían poder de decisión en el resultado. En una segunda versión propusimos a los jugadores un sistema donde ellos debían decidir que estrategia querían utilizar en el combate (carga...