Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Energy Up

Juegos indie y publishers

Una vez un equipo indie ha terminado un juego o está en la fase de desarrollo y tiene claro los datos clave del juego como el modelo de negocio, plataformas, ventana de lanzamiento y un roadmap bien definido es momento de pensar como querréis lanzar su juego . Evidentemente la auto publicación es una opción, pero obliga al equipo a derivar recursos (tiempo, conocimientos y dinero) en entender como se debe lanzar un juego para que este funcione o al menos recuperemos lo invertido. Como desarrollador de juegos indie, conocer el funcionamiento de los publishers es crucial para decidir si trabajar con uno puede ayudarte a lanzar y comercializar tu juego de manera más efectiva. El punto clave para ello es evaluar lo que necesitamos de él (porting, marqueting, localización, etc.), analizar que recoup tendremos (dinero que habrá que devolver al publisher) y con que condiciones. El recoup (o recoupment) es el proceso por el cual un publisher recupera el dinero invertido en un juego antes d...

Market Finder, localización a través de los números

Una de las estrategias que debemos saber consiste en aprovechar el esfuerzo de localización de un juego con una estrategia combinada a nivel de ASO para potenciar las descargas orgánicas de nuestro juego en ese mercado.  Eso pasa por conocer el mercado que queremos explorar. Debemos conocer las lenguas que se habla, los indicadores principales económicos y sociales para poder fijar los precios de las compras en la aplicación o conocer si es mejor desarrollar para Android o para iOS.  Para ello hay un servicio web gratuito que nos puede ayudar a hacernos una idea del mercado a explorar en función del nicho de aplicación del juego que queremos lanzar. Market Finder es un servicio asociado de Google que ofrece de manera gratuita información de los mercados internacionales en función de la categoría de la aplicación que queremos localizar.  Para acceder a este servicio sólo debemos tener una cuenta Google , introducir la dirección del juego en nuestra tienda de aplicaciones...

ASO para juegos. El nombre del juego, un enfoque práctico

En los textos introductorios al posicionamiento de ASO ( App Store Optimization ) hablan de la importancia de la definición de los elementos de la ficha de Google Play y Apple Store. Así mismo cuesta mucho encontrar un ejemplo claro de porque los cambios que sugieren los textos funcionan y como se llega a ellos más allá de la confianza en el texto explicativo. Es obvio que más allá de poner unos buenos y llamativos screenshots, un icono que se atractivo y una descripción completa hay una estrategia común que hace que posicione mejor un juego que otro en las tiendas de aplicaciones. También hay herramientas y datos empíricos que podemos analizar para saber si vamos por el buen camino. En este artículo intentaré a través de ejemplos ver cómo podemos optimizar nuestros juegos para llegar mas y mejor a nuestro público.  Planteamiento inicial  Hemos terminado un juego y ahora queremos publicarlo en una tienda de aplicaciones. Antes de publicarlo debemos tomar algunas decisiones es...

Energy Up: Como hacer un juego sin recursos para no iniciados

Todos los que nos dedicamos al mundo de los juegos nos preguntamos alguna vez cual es el objetivo de nuestro trabajo. Evidentemente el primer objetivo es hacer un producto lúdico que sea divertido, pero detrás de estas palabras creo que hay mucho más. Es demasiado fácil hacer la secuencia de acontecimientos mental pensando que si lo conseguimos una cosa llevará a la otra… si es divertido los jugadores se lo descargan,  tendremos buenas críticas, el boca oreja nos hará conseguir más descargas... y más usuarios significará más ingresos… y los que llevamos un tiempo en esto sabemos no es así.  Hacer un juego es una cuestión de equilibrio … y hacer un juego en solitario o con un grupo pequeño de personas aún más. Es muy importante saber dosificar los esfuerzos y ser consciente que aunque nos saltemos algunos pasos, que los estudios si hacen y tienen recursos para ello, lo que hagamos vaya en la dirección correcta… dicho de otra manera, se pueden obviar pasos pero se debe ser consc...

Energy UP: Enemigos

Un elemento que es muy interesante en Energy Up es la creación de elementos disruptivos que te impiden pensar linealmente en como solucionar el puzle ya que el jugador debe prestar atención a otros elementos que distraen el foco del jugador como elemento que permite aumentar o disminuir la dificultad de un nivel. Además de las trampas en un primer momento pensé en la inclusión de enemigos que persiguen al jugador por el laberinto. Esta idea debe ser considerada en profundidad ya que corremos el riesgo en desvirtuar el sentido del juego al poner el foco en elementos tan intensos como elementos activos que atacan al jugador. En un principio evaluamos la posibilidad de dotar de algún tipo de arma al jugador a modo de objeto que permitiese derrotar al los enemigos, pero pronto descartamos esta idea por alejar el juego de la mecánica inicial que es la resolución de puzles.  La idea definitiva consistía en que en algunos niveles habría enemigos que perseguían al jugador y est...

Energy Up: Creando los niveles

Para este proyecto los niveles y su estructura son una parte fundamental del proceso. La mecánica básica del juego se base en estos puzzles que debes resolver girando las plataformas del nivel. Casi podríamos decir que el resto: las trampas, los objetos, los efectos, etc, son mecánicas secundarias del juego que pivotan alrededor la mecánica principal. El diseño de cada nivel tiene dos elementos clave: debe ser resoluble (debes poder conectar todos los bloques con el bloque de energía) y no bloquear al jugador en el proceso para que pueda seguir el camino por muy complejo que este sea.  Una opción era construir un editor de niveles como una aplicación independiente que genere archivos JSON con la información de cada nivel. Seguramente para un proyecto más grande era la mejor solución, pero en este caso al ser un proyecto pequeño he optado por un proceso manual que permite simular el nivel en modo analógico, un Level editor kit . Como todo, cada sistema tiene su...

Energy Up: Hoja de ruta

Han pasado dos meses desde mi último artículo así que ya era hora de retomarlo. He aprovechado este tiempo para terminar el motor del juego y implementar algunos niveles para ver como quedaba una vez pasado al dispositivo móvil. En la versión actual están implementadas las tres mecánicas básicas: Girar las plataformas para conectarlas con el emisor de energía. Objectos potenciadores/modificadores de las condiciones del juego. Trampas y puertas para crear zonas diferenciadas en los niveles. Actualmente estoy en la fase de niveles, creando y observando como interactua el jugador con cada uno de ellos, cosa que ha provocado algunas necesidades imprevistas. Al crear los niveles se observa que hay tipos de plataformas que se utilizan mas que otras, cosa que obliga a crear más modelos para que la composición del nivel no se vean zonas repetitivas. Para ello, utilizo un modelo como prefab padre de los cuales heredan todos los demás. Así al hacer algún cambio...

Energy Up: Cuando el pasado encuentra el futuro

Una vez me dijeron que la inspiración llega cuando menos te lo esperas. Después de terminar mi ultimo proyecto  Simón, color vs. color , que quería actualizar de Delphi a Unity quería hacer un proyecto inspirado en algún juego retro. Jugando con mi ZX Spectrum descubrí un juego que me inspiro mucho por su mecánica mas allá de sus gráficos de 8 bits. Zenji es un juego de rompecabezas diseñado por Matthew Hubbard y publicado por Activision en 1984. Fue lanzado para Atari 5200, Atari 8-bit family, ColecoVision, Commodore 64, MSX y ZX Spectrum. El juego consiste en un personaje que se mueve a través de bloques que pueden girarse en partes de 90 grados. En la red de túneles hay una fuente de energía que ilumina de amarillo los trozos conectados. Cuando conseguimos conectar todos los bloques antes de que se termine el tiempo pasamos de nivel. Actualmente el juego no tiene recorrido comercial, pero personalmente encuentro que las mecánicas del juego son muy interesantes como ...